
Usos del Fosfato Dicálcico en Aves: Importancia en la Nutrición Avícola
El fosfato dicálcico (CaHPO₄) es una de las principales fuentes de fósforo y calcio utilizadas en la formulación de alimentos para aves. Su correcta inclusión en la dieta es fundamental para garantizar un crecimiento óptimo, una buena formación ósea y una alta producción de huevos en aves ponedoras. Como suplemento nutricional, cumple un rol crucial en la eficiencia productiva del sistema avícola.
1. ¿Qué es el Fosfato Dicálcico?
El fosfato dicálcico es un compuesto inorgánico que contiene aproximadamente:
18-21% de fósforo (P)
22-24% de calcio (Ca)
Ambos minerales son esenciales en múltiples funciones metabólicas y estructurales del organismo de las aves.
2. Funciones Principales en las Aves
a. Formación y Mantenimiento Óseo
El calcio y el fósforo son los minerales más abundantes en el esqueleto. El fósforo participa en la mineralización ósea y su deficiencia puede causar osteomalacia o raquitismo, especialmente en aves jóvenes.
b. Producción de Huevos
En gallinas ponedoras, el calcio es vital para la formación de la cáscara del huevo, pero necesita estar en equilibrio con el fósforo. Un exceso de uno puede interferir con la absorción del otro.
c. Metabolismo Energético
El fósforo participa en procesos de transferencia de energía a través de compuestos como el ATP (adenosín trifosfato), esencial para la contracción muscular, transporte activo y funciones celulares.
d. Mejora de la Conversión Alimenticia
Un adecuado aporte de fósforo disponible mejora el crecimiento, el apetito y la eficiencia en el uso del alimento.
3. Usos y Aplicaciones en Avicultura
En pollos de engorde: Favorece el desarrollo esquelético y muscular.
En gallinas ponedoras: Apoya la producción sostenida de huevos con buena cáscara.
En reproductoras: Mejora la fertilidad y la viabilidad de los embriones.
En pavos y aves menores: Apoya el crecimiento y evita deformaciones óseas.
4. Dosis y Recomendaciones
La dosis depende del tipo de ave y su etapa productiva:
Tipo de Ave Fósforo Disponible (%) Calcio (%)
Pollos de engorde 0.45 – 0.55% 0.9 – 1.1%
Gallinas ponedoras 0.35 – 0.40% 3.5 – 4.0%
Reproductoras 0.40 – 0.45% 2.5 – 3.0%
Se recomienda siempre balancear la dieta con el asesoramiento de un nutricionista avícola para evitar excesos o deficiencias, los cuales pueden afectar negativamente el rendimiento o generar problemas renales.
5. Ventajas del Fosfato Dicálcico
Alta biodisponibilidad de fósforo.
Estable y seguro en almacenamiento.
Fácil de mezclar en raciones balanceadas.
No higroscópico, lo que facilita su manejo en climas húmedos.
6. Consideraciones Adicionales
El fósforo es uno de los nutrientes más costosos, por lo que su uso debe ser eficiente y bien formulado.
El uso de fitasas (enzimas) en la dieta puede ayudar a liberar fósforo de origen vegetal y reducir el requerimiento de fosfato dicálcico.
Controlar los niveles para evitar contaminación ambiental por excreciones ricas en fósforo.
Conclusión
El fosfato dicálcico es un suplemento mineral esencial en la alimentación de las aves, con funciones críticas en la formación ósea, producción de huevos y metabolismo general. Su inclusión adecuada mejora la salud, productividad y bienestar animal, haciendo de él un componente imprescindible en la nutrición avícola moderna.